Ley de Reforma Laboral - Ley 2466 del 2025

Bogotá, junio 2025. El Informe de Conciliación al Proyecto de Ley No. 311 de 2024 Senado – 166 de 2023 Cámara, acumulado con los Proyectos 192 y 256 de 2023 Cámara, fue aprobado por ambas plenarias y solo espera la firma presidencial para convertirse en ley.
1. Contratos y modalidades de vinculación
- Regla general reforzada: contrato indefinido (Art. 47 CST / Art. 5 Proyecto).
- Contrato fijo máximo cuatro años; hasta cuatro prórrogas < un año, luego anuales. Tras agotarse, pasa a indefinido (Art. 46 CST / Art. 6).
- Renuncia con indemnización: trabajador expone causa patronal (Art. 47 CST / Art. 5).
- Obra o labor: obligación de constar por escrito; de lo contrario, se presume indefinido.
2. Reglamentos internos y disciplina
- Procedimiento sancionatorio e impugnación; RIT debe actualizarse en 12 meses (micro-empresas < 10 empleados exentas).
- RIT visible en dos lugares físicos y en formato virtual.
3. Jornada, horas extras y descansos
- Diurna: 6 a.m.–7 p.m.; Nocturna: 7 p.m.–6 a.m.
- Reducción gradual a 42 h semanales.
- Horas extras: máx. 2 diarias / 12 semanales, con registro.
- Recargo día de descanso: 80 % (jul-25) → 90 % (jul-26) → 100 % (jul-27).
4. Licencias, beneficios y flexibilidad
- Licencias pagas: citas médicas urgentes/especialista, obligaciones escolares y citaciones legales.
- Un día de descanso semestral por uso de bicicleta.
- Cuidadores pueden solicitar jornada flexible o teletrabajo; respuesta patronal en 15 días.
5. Inclusión y protección de grupos especiales
- Cuota de trabajadores con discapacidad: 2 % base (+1 cada 100 adicional en grandes empresas).
- Refuerzos contra discriminación, acoso y protección a la maternidad.
- Reconocimiento de experiencia a personas privadas de la libertad y reincorporados.
- Prohibición de maniobras para eludir beneficios sectoriales.
6. Contratos sectoriales específicos
- Deportistas profesionales: contrato especial con exclusividad, derechos federativos y antidopaje.
- Artes y cultura: contrato escrito obligatorio, salario ≥ mínimo legal.
- Periodistas y audiovisuales: jornada incluye ensayos y grabaciones; horas extras pagas.
- Aprendices e internos de medicina: vínculo laboral; internos cobrarán al menos un SMLMV.
7. Plataformas, trabajo rural y doméstico
- Repartidores: vínculo dependiente o independiente con cotización parcial y corresponsabilidad.
- Formalización de trabajo rural, femenil y doméstico; aportes por tiempos parciales.
- Microempresas y hogares computarán semanas con aportes parciales mensualizados.
8. Incentivos a la contratación
CREA EMPLEO subsidia 25 % de un SMLMV durante seis meses por cada nueva contratación de mujeres, jóvenes o mayores de 50 años en MIPYMES o empresas con ventas estancadas, mientras el desempleo supere el promedio OCDE.
9. Teletrabajo en la reforma laboral 2025 y conectividad
- Teletrabajo transnacional, híbrido y emergente regulado.
- Auxilio de conectividad reemplaza al de transporte y no constituye factor salarial.
10. Seguridad social, cesantías y tercerización
- Régimen simple laboral: aporte mensual 8,33 % a cesantías + 1 % de intereses si se pacta; ajustes en la PILA.
- Pago directo de cesantías posible para fines legales, con soporte mínimo recomendado de 4 años.
- Solidaridad patronal en tercerización, salvo labores ajenas al negocio principal.