¿Qué hacer en caso de un accidente de tránsito en Colombia?
En las ciudades de mayor población es muy común encontrar accidentes de tránsito todos los días; según el registro nacional de accidentes de tránsito y el observatorio nacional de seguridad vial en Colombia se registran más de 90 accidentes de tránsito diarios, registro que ha disminuido año tras año gracias a las gestiones de seguridad vial de las entidades estatales; la mayoría de accidentes de tránsito solo se ve comprometido daños a muebles (vehículos y motocicletas) pese a lo anterior las cifras de lesiones a personas y muertes en nuestro país no son pocas. Infórmese sobre cómo proceder en caso de tener un accidente de tráfico.
Los accidentes de tránsito pueden ocasionarle graves prejuicios ya sea que usted sea la víctima o el victimario, pues dentro del ordenamiento legal se lesiona un bien jurídicamente tutelado y por ende está llamado a reparar o ser reparado por medio de la responsabilidad.
Las consecuencias legales de un accidente de tránsito.
Las consecuencias jurídicas sea un accidente de automóvil leve con daños materiales (que solo comprometa el choque de dos o más vehículos) o un accidente grave (que comprometa la vida y salud de una persona) generalmente compromete dos áreas del derecho: el penal y el civil, las cuales estarán encaminadas a verificar la responsabilidad y/o culpabilidad del presunto victimario; la responsabilidad para cada área del derecho se enfoca de una manera diferente, sin embargo debe tenerse en cuenta que se puede accionar al mismo tiempo y no depende una de la otra.
La responsabilidad penal se encuentra enfocada a la facultad punitiva del estado por medio de una sanción, multa o privación de la libertad por la trasgresión a un bien jurídicamente tutelado el cual debe estar tipificado como un delito en el código penal colombiano (ley 599 del 2000). Generalmente los delitos tipificados en accidentes de tránsito son: Homicidio culposo, lesiones personales culposas y daño en bien ajeno, los cuales según su naturaleza podrán ser objeto o no de conciliación ante la Fiscalía General de la Nación.
Responsabilidad civil en accidente de tránsito.
Frente a la responsabilidad civil se debe tener en cuenta que los casos de accidentes de tránsito se genera una responsabilidad civil extracontractual en virtud del artículo 2341 del código civil y que la misma se basa en la reparación económica del daño sufrido a la víctima, la normatividad colombiana expresa que dicha compensación debe ser una reparación integral por tanto no sólo podrá ser indemnizado con una suma de dinero sino en especie (ejemplo el pago de una cirugía). Por lo anterior el culpable del accidente de tránsito deberá pagar una suma de dinero que repare todos los perjuicios a la victima los cuales se clasifican en perjuicios de carácter material (daño emergente y lucro cesante) y perjuicios de carácter inmaterial (Morales, Vida en relación, psicológicos)
Viendo el panorama anterior debe tener en cuenta varias cosas en caso de sufrir un accidente de tránsito.
Para ambas responsabilidades civil y penal se deberá contar con suficiente material probatorio.
Procedimiento en caso de un accidente de tránsito en Colombia.
- Lo primero que debe hacer es llamar a la Policía Nacional, en ningún momento se recomienda conciliar verbalmente sin que el agente de tránsito deje constancia de las circunstancias del accidente.
- Mientras el agente de tránsito llega a la zona del accidente debe verificar el tipo de lesión sufrida por la victima y llamar al 123 cuando se requiera de una ambulancia.
- Si tiene seguro comuníquese con ellos.
- Atesórese de las personas que lograron observar el accidente y tome de ser posible sus datos personales para que eventualmente puedo llamarlo como testigos dentro una reclamación o proceso.
- Verifique si en la zona del accidente existen cámaras de videovigilancia públicas o privadas.
- Verifique que el agente de tránsito llene el informe de tránsito con todos los datos de los implicados
- Verifique detenidamente antes de firmar, el croquis que elabore el policía de tránsito haya sido elaborado teniendo en cuenta todos los hechos del accidente y que deje suficiente claridad de este.
- Si no esta de acuerdo con lo llenado por el agente de tránsito deje la constancia en la firma del documento.
- Si es posible deje plasmado mediante registros fotográficos y videográficos las condiciones del daño.
Las anteriores recomendaciones se dictan buscando que existan los suficientes materiales probatorio para poder inculpar o no cualquier tipo de responsabilidad derivada del accidente de tránsito.
Si tiene dudas acerca sobre lo que no se debe hacer en caso de accidente de tránsito, es importante contactar una firma o profesional del derecho especializados para obtener recomendaciones en caso de un accidente con su vehículo.