seguros

¿QUE ES UN SEGURO Y PARA QUE SIRVE?

¿QUE ES UN SEGURO Y PARA QUÉ SIRVE?

¿Que es un seguro y para qué sirve? El seguro es un contrato mediante el cual el asegurador asume un riesgo con el fin de que se indemnice al beneficiario.

El asegurador o compañía de seguros asume el riesgo a cambio de una prima, es decir, del pago periódico que realiza el tomador; sin la prima o el retraso en el pago de esta, no está obligada la aseguradora a pagar los amparos.

El asegurador es una compañía de seguros autorizada para tal fin y vigilada por la Superintendencia Financiera, en Colombia, las principales aseguradoras son: Mapfre, La Equidad, Previsora, Bolivar, Sura, Solidaria, Seguros del Estado, Mundial, Axa Colpatria, Liberty, Allianz entre otras.

Además de las aseguradoras, existen intermediarios que se encargan de comercializar y acercar los diferentes tipos de seguros a los tomadores, estos son los corredores, agencias y agentes, aunque no es obligatorio, en muchos casos el contrato del seguro se suscribe con la intervención de alguno de estos agentes.

NO SIEMPRE SE PAGA EL SEGURO.

Tenga en cuenta que el seguro se pagara única y exclusivamente si el riesgo que se materializo se encuentra acorde con los amparos de la póliza que haya tomado.

Los amparos se encuentran en la caratula de la póliza y en el condicionado general que actualmente se encuentra por lo general en las paginas web de las compañías de seguro. Por lo anterior es importante que verifique antes de suscribir el contrato si el amparo cubre los posibles daños de los cuales usted busca protegerse de alguna forma.

Por otro lado el seguro también cuenta con unas exclusiones donde se establece en que casos no se pagara el seguro, un ejemplo es la exclusión en el seguro de vida sobre el suicidio. Las aseguradoras que expiden esta póliza, excluyen el pago si el suicidio ocurre antes de transcurrir mas de un año.

La reticencia puede eximir a la aseguradora del pago del seguro, es decir argumentando esto la aseguradora puede objetar el pago del seguro y negarse a pagarlo luego de recibida la reclamación.

La reticencia se define como la entrega de información inexacta principalmente al momento de suscribir la póliza.

En consecuencia de lo anterior, si usted miente sobre su estado de salud en un seguro de vida está incurriendo en reticencia, razón por la cual el contrato puede ser declarado como nulo.

Aunque están son las razones más frecuentes, existen muchas otras objeciones de las compañías de seguros para no pagar. Debido a esto, lo mejor es que se asesore con un abogado experto en el tema.

El abogado determinara si son justas esas objeciones o no, y que probabilidad hay de que le paguen los diferentes amparos.

EN CONCLUSIÓN ¿PARA QUÉ SIRVE UN SEGURO?

El seguro en términos prácticos sirve como un negocio de prevención en el que se busca proteger un patrimonio. Esta protección es sobre hechos futuros que son inciertos y no dependen de la voluntad del tomador, asegurador o beneficiario.

  1. El seguro busca una retribución económica sobre los perjuicios económicos que se causen al momento del siniestro.
  2. Un siniestro puede ser la muerte, la perdida del empleo, la perdida de la capacidad laboral, un incendio, el incumplimiento de un contrato, entre muchos otros.
  3. La idoneidad del seguro, el tipo de póliza y sus amparos dependerá de quien lo contrate y las necesidades de dicha persona.
  4. En consecuencia, resulta indispensable la revisión exhaustiva de las condiciones del seguro y en algunos casos es necesaria la asesoría de un profesional antes de la solicitud de la póliza y al momento de la reclamación.

 ¿COMO RECLAMAR UN SEGURO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *